RESEÑA HISTÓRICA
NOMBRE: El nombre se debe a la fecha en que un grupo de familias, asfixiados por el pago de alquiler y cansados de andar de aqui para alla y de alla para aca; decidieron tomarse esos terrenos del gobierno que antaño estaban destinados para el aeropuerto.
Los primeros pobladores de el barrio 16 de Junio del municipio de Sahagún, fueron inicialmente el señor Guillermo Valencia y la familia Dominguez, cuyos lotes fueron adquiridos en calidad de compra, pero en 1975 a las 12:00 a.m se dio la mencionada invacion, de alli en adelante los primeros habitantes fueron: Marcelino Pinto, Florencia Suarez, Maria Canchila, Teresa Garcia, Donaida Meneses, Sonia Hernandez, Anuncia Navarro y Simona Verbel.
Donaida Meneses |
Julio Enrique Arrieta |
Maria Canchila |
Helena Madera |
Teresa Garcia |
Una vez se posecionaron de la tierra empezo la recoleccion de palma, madera, y demas materiales para construir los ranchos, elementos que guardaban perentoriamente en casa de Rosalia Florez. Una de las mas colaboradoras en el suministro de materiales fue la señora Teresa Garcia. Como la policia no pudo o tal vez se hicieron los orejas sordas para cumplir con el desalojo, el alcalde solicito la colaboracion del ejercito que debia llegar de Monteria en contandas horas. En ese sentido se corrio la version de que familia que no tuviera 5 hijos o mas seria desalojada.Pero como para malo, malo y medio, enseguida todos comenzaron a prestarse los niños entre si, quien tenia 7, le cedia 2 al quien tenia 3 y los que no alcanzaron a tocar en estos repartos entre ellos mismos, fueron a buscar en los familiares de los barrios vecinos. De manera que cuando el ejercito ingreso, todos estaban listos, sin embargo estos vinieron a arrazar con todos sin tener en cuenta la anunciada medida. La salvacion fue "Joche", Elias y Diego Roberto de la Ossa que ocasionalmente venian de Monteria y al ver gresca se detuvieron e intervinieron para que se diera el dialogo que culmino en la entrega de los lotes. Actualmente habitan 153 familias.
Este es un barrio muy alegre y entusiasta, todos loa años celebran su aniversario con actos culturales, fiestas como bailes y fandangos y algunas veces carreras de caballos, tambien actualmente se hacen los toros humanos para recaudar fondos en caso de alguna necesidad general del barrio.